Aspectos de la configuración de un streaming
A la hora de realizar una correcta configuración de una retransmisión en flujo, especialmente si esta es de carácter laboral, es imprescindible tenerlo todo bajo control. Los aspectos de la configuración de un streaming son muchos y muy variados, sin embargo, hoy vamos a hablar de tres de ellos que resultan absolutamente imprescindibles.
Configuración de un Streaming: aspectos clave
De entre varios aspectos de streaming, destacamos hoy:
La dimensión del evento
Antes de comenzar es necesario saber qué magnitud se pretende para la emisión. Si es contenido cerrado, por invitación o con un máximo de usuarios, es muy sencillo, pues ya estaremos capando nosotros mismos.
Sin embargo, esto no suele ocurrir a menudo, pues, salvo algunas excepciones muy específicas, siempre buscamos un gran volumen de audiencia, sea cual sea nuestra intención y desarrollemos uno u otro sector.
En cualquier caso, es importante que el proveedor de streaming tengo una idea aproximada de la audiencia que se espera, tanto para adecuar la plataforma y el servicio como para ofrecerte un presupuesto realista.
Aún así, decántate siempre por una empresa que te permita un escalado flexible en los servicios, de manera que se pueda satisfacer la demanda de un público cada vez mayor, sean cuales sean las circunstancias y el tipo de Streaming a retransmitir.
Formatos y calidades
El formato es algo que se debe dejar a los profesionales. Lo que sí es importante, a día de hoy, es que se permita la reproducción multiformato, es decir, en el mayor número posible de dispositivos. Esto es, que se encuentren donde se encuentren conectados, los usuarios puedan reproducir el contenido y disfrutarlo.
Debemos solicitar una buena calidad que alcance, como poco, para que la emisión se vea en 720p o 1080p (recordemos que los dispositivos son cada vez más y más potentes y permiten la mejor calidad) para los ordenadores, tanto de sobremesa como los portátiles, y, a partir de ahí, reducir el bitrate para que se generen calidades inferiores que se reproducirán en los dispositivos Android e iOS.
Seguridad
Comencemos hablando de la restricción del acceso a la visualización. Puedes hacerlo, capando al público según ciertos rangos que te resulten interesantes, como, por ejemplo, la localización -imprescindible si nuestros derechos se limitan a una zona-.
Si estos espectadores se han registrado, podrás usar cualquiera de los aspectos del registro para filtrar aquellos que más te interesen.
Por otro lado, no podemos finalizar esta entrada sobre los aspectos de la configuración de un streaming sin hablar de la seguridad propiamente dicha, es decir, de emitir y ser vistos en un entorno bajo control. Esto se consigue asegurando la URL con tokens o valiéndonos de diversas estrategias de DRM que encripten el contenido para que nuestro reproductor sea el único capaz de desencriptar la señal.
Por supuesto, existen otros muchos aspectos para configurar una emisión en streaming que se deben tener en cuenta, pero, como decíamos al comienzo, estos son imprescindibles y beneficiosos para las empresas. Iremos informando de todo ello para que lo sepáis todo sobre las conexiones de streaming.