Blog

Software para la edición y postproducción audiovisual

El campo de las herramientas de producción audiovisual para la edición y posproducción de imagen en movimiento ha experimentado en los últimos quince años una gran evolución y desarrollo. Hay que distinguir que el desarrollo del software se está produciendo en este momento en dos líneas paralelas y a la vez imprescindibles: la propietaria y la libre.

Herramienta alternativa para la edición y posproducción de imagen en movimiento

La alternativa que propone el modelo del software libre para la postproducción audiovisual aporta una serie de ventajas pero también implica inconvenientes. La ventaja más clara es que es gratuito, aunque por ello haya sido en ocasiones poco valorado, y también las grandes posibilidades que implica su ‘código abierto’ para el aprendizaje de los estudiantes.

Para elegir un programa tenemos que pensar en las aplicaciones que necesitaremos para una buena organización de la preproducción. Estos programas de preproducción digital permiten dar forma a los diseños, fotografías, audio y vídeo, insertar dibujos, escribir el guión técnico, hacer anotaciones sobre cada plano o crear un calendario de rodaje.

Celtx, el programa líder libre para la escritura de guiones audiovisuales

Entre los diversos programas de software libre para la edición y posproducción audiovisual que se encuentran ahora mismo a disposición de cualquiera que los necesite destacan por ejemplo Celtx para la escritura de guiones, Storyboard Quick, Storyboard Artist y Storyboard Studio con librerías de personajes, localizaciones y sets o escenografía o Director’s board dirigido a directores y asistentes de dirección que permite insertar fotografías, ilustraciones, diseños, audio y vídeo.

Hoy destacamos entre los programas gratuitos para la edición de vídeos Celtx, muy adecuado para la escritura de guiones audiovisuales, obras de teatro y libros de historietas que permite muchas aplicaciones para la preproducción, además de poder poner en común tu trabajo con otros autores y poder publicar tus proyectos.

Lo más interesante para la edición y posproducción de vídeos es que permite el desglose de guión, marcar un calendario de producción y que el autor incluya fotos, vídeos y audio en sus guiones. Además ofrece un procesador de palabras que permite la escritura de guiones en el formato estándar.

Otra de sus ventajas para la edición audiovisual es que dispone de una central de proyectos donde se pueden cargar por el usuario para trabajar en colaboración con otros escritores. Además puede generar informes que pueden ser utilizados para realizar hojas de llamado de producción y crear secuencias del storyboard.

Deja tu comentario