Vídeos profesionales de formación para empresas
¡Qué duda cabe que el Streaming se ha convertido ya en el recurso por excelencia para compartir contenido, incluyendo, también los vídeos formativos!
Hoy queremos hablar un poco sobre los vídeos profesionales de formación para empresas, un recurso inestimable que se está volviendo muy popular por sus increíbles ventajas, así podrás aprender cuáles son los beneficios de utilizar el Streaming para tu empresa.
La formación profesional para empresas
Que las empresas invierten bastante capital en formar a sus empleados no es ninguna novedad. Siempre se ha hecho -en mayor o menor medida, dependiendo de la profesión- y es algo que cada vez se estila más, sobre todo con la aparición y popularización del Streaming.
Si antes una empresa invertía un dineral en mandar a su plantilla a otra ciudad a gastos pagados, ¿por qué no va a invertir una cantidad mínima en que el evento o curso en cuestión se vea en la plataforma de su empresa, sin tener que viajar, y pudiendo disfrutarlo mucha más gente?
El Streaming permite eso y mucho más, abaratando a todo el mundo los costes en formación. Te contamos cuáles son las diferentes maneras en las que puedes aprovechar los vídeos profesionales de formación para tu empresa.
Formación dentro de la empresa
Estos vídeos para formar los trabajadores a nivel interno serán creados por la propia empresa, o bien se utilizarán vídeos ajenos y el personal de la empresa será quien imparta los conocimientos y se encargue de la plataforma y demás.
En este caso, podemos elegir cualquier vídeo de interés de una plataforma gratuita, con libertad para ser reproducido y colgarlo en nuestro mooodle privado, con anotaciones de un profesional de la plantilla, por ejemplo. Entrevistas, tutoriales, presentaciones, conferencias publicas…
También podemos crear vídeos corporativos desde la propia empresa mostrando cómo se lleva a cabo cada actividad.
Si tenemos recursos y formación suficiente, podemos crear contenido propio para ampliar la formación de la plantilla, como cursos y especializaciones de profesión. Por ejemplo, podemos comprar o recibir un curso y que uno de nuestros trabajadores cree material audiovisual con la misma teoría para ser nosotros, a nivel interno, quien imparta la formación.
Además, no está de más incluir opciones como un chat interno, permitir subir y descargar imágenes, textos y audios, etc. para completar la experiencia formativa.
Para que formarse en el trabajo sea una opción agradable para todos, incluye horarios y tareas flexibles para ciertos aspectos. Por ejemplo, si hay que ver varios vídeos antes de hacer un test, permite que se visualicen en casa.
Formación externa
Se trata de contratar formación de otras empresas y plataformas que nos parezcan interesantes para formar a nuestros empleados. Es decir, nosotros como empresarios, sólo ponemos el canal para que nuestros empleados aprendan de fuentes externas.
En este caso hablamos de cualquier curso que se imparta fuera de la empresa y que acordemos distribuir a través de nuestro sitio. Como siempre recomendamos, que dicha tarea sea realizada por un equipo de profesionales del sector audiovisual.
También se incluye cualquier material formativo como graduaciones, conferencias, disertaciones, etc. que sean de pago o en directo (y, por tanto, aún no están disponibles para disfrutarlas gratuitamente, y puede que nunca lo estén).
En definitiva, crear una plataforma para ofrecer vídeos profesionales de formación para nuestra empresa es una opción francamente adecuada que va a permitir ahorrar mucho dinero en formación a la empresa y que ofrece los beneficios propios de la enseñanza a través de la red.