Blog

Pasos de la retransmisión vía Streaming

El Streaming es un recurso audiovisual que en la actualidad funciona realmente bien. Se trata de la grabación, emisión y retransmisión de todo tipo de eventos, ya sean personales o profesionales, mediante el cual podemos hacer llegar nuestro contenido a todos los lugares y personas del mundo.

Como expertos en retransmisión por Streaming en Barcelona, no es extraño pensar que las empresas quieran aprovechar este tirón y utilizarlo para darse a conocer, vender un producto o simplemente, ofrecer información de cualquier tipo.

Así, podemos disfrutar de la tecnología Streaming a un precio que además de razonable es altamente recuperable, con todo tipo de facilidades y comodidades y con resultados más que aceptables.

Gestionar este tipo de emisión de contenido no es una tarea difícil; te contamos cuáles son los pasos de la retransmisión vía Streaming.

¿Cómo nos organizamos para el Streaming?

La retransmisión vía Streaming es algo que tiene menos dificultad de lo que aparenta.

Agenda

Al igual que ocurriría con cualquier otro tipo de actuación, es muy importante establecer con antelación el lugar y la fecha de grabación, emisión y retransmisión del evento.

De la fecha lo único que podemos decir es que disponga de un margen de tiempo lo suficientemente amplio para estudiar y preparar todos los aspectos que tendrán cabida durante el acontecimiento, así como un lapso de tiempo para actuar ante circunstancias imprevistas.

En cuanto al lugar, debemos diferenciar, por un lado, el lugar físico donde se realizará la grabación, que en general no necesita más que una buena conexión a Internet -y, por supuesto, que sea de nuestro agrado-, y por otro, el portal o web donde se vaya a distribuir el contenido, es decir, donde se retransmita online.

Contratación

Es imprescindible contratar a un proveedor profesional de Streaming, él sabrá encargarse de organizar el evento. A la hora de elegir a un profesional u otro tengamos en cuenta qué nos ofrece, poniendo especial atención en puntos como el soporte técnico que nos pueda dar, a qué dispositivos podemos llegar con la emisión que nos propone, qué opciones de seguridad existen para que nuestro contenido quede cubierto y qué opciones de monetización podemos incluir en nuestra retransmisión vía Streaming para intentar recuperar el capital invertido.

Después si lo consideramos, podemos contactar con una productora audiovisual que dé al evento la profesionalidad que merece. El mismo proveedor podrá ofrecerte algunas alternativas.

Espectadores o destinatarios

Es el momento de congregar al mayor número posible de espectadores. Hoy día, las redes sociales son el recurso más recurrido para ello, pues la mensajería rápida llega a todos lados. También se pueden crear eventos en Facebook, «pasar» un tuit o incluso crear y colgar un vídeo que anuncie la propia retransmisión vía Streaming.

Este trabajo se hará en fechas cercanas al evento, si bien, para afianzar audiencia, lo ideal es que un par de días antes recordemos que la retransmisión sigue en pie y ofrezcamos el enlace mediante el cual se podrá visualizar todo el contenido vía Streaming.

Testear

El proveedor que hayamos seleccionado debe ponerse manos a la obra y hacer pruebas de emisión unos días antes para corroborar que todo sale según lo convenido, así como para disponer de algo de tiempo por si ocurre algún imprevisto de última hora.

Si hemos contratado una productora audiovisual, más de lo mismo: ensayos, planos, estado de las máquinas, disposición de los profesionales…. Todo es poco para lograr que nuestro evento retransmitido en directo vía Streaming sea perfecto e impacte en el público, que, a fin de cuentas es lo que queremos.

Deja tu comentario