Preguntas frecuentes sobre la retransmisión por Streaming
El Streaming es un fenómeno que aún a día de hoy no es demasiado conocido o se tiene una idea equivocada de lo que es. Por ello, hoy queremos contestar algunas preguntas frecuentes sobre la retransmisión por Streaming.
¿Para qué podemos utilizar el Streaming?
La definición del concepto va a ser la que conteste a esta pregunta. El Streaming sirve para compartir contenido rápida y cómodamente, sin la necesitar de limitar a ningún usuario y permite una difusión máxima del contenido, que llega a todos los lugares del mundo sin dificultad.
De esto podemos desprender que se trata de un valiosísimo recurso para las campañas publicitarias de las empresas y, en definitiva, para captar usuarios que se puedan convertir en clientes tanto de una empresa que venda sus productos y realice una campaña audiovisual en los medios, como clientes de los propios emisores de Streaming, quienes también obtienen beneficio con cada visualización de contenido.
¿Cómo saber cuando emitir?
Esta es una pregunta de muy difícil respuesta. Eso sí, podemos adelantarte desde el primer momento que no todos los usuarios que quisieran disfrutar del evento lo van a poder hacer si se emite una única vez, pues todos tenemos nuestras responsabilidades y muchas personas no estarán disponibles en el día fijado.
Obviando esto, lo mejor es que busques una fecha tan lejana que te permita prepararlo todo lo suficientemente bien y dar un tiempo para actuar ante imprevistos. Del mismo modo, dependiendo del tipo de contenido, quizás la fecha no sea opcional.
Sea como sea, busca intentar disponer de una franja temporal disponible para la mayor parte de tu público objetivo, analizando algunas estadísticas que te permitan conocer su disponibilidad.
¿Cuál es el precio de una emisión?
Evidentemente, lo precios dependerán de muchísimos factores: la contratación de un proveedor de Streaming, de la plataforma de visualización, de una productora audiovisual, de las características que quiera incluir en la emisión (ver siguiente punto)… Sin embargo, podemos ofrecer una cifra intuitiva de unos 350 o 400 euros para eventos que incluyan algunos recursos interesantes para atraer al público.
Lo mejor de todo es que existe la posibilidad de monetizar cada evento, con el pago por visión, con la incrustación de anuncios publicitarios o mediante suscripciones, de manera que la inversión se devuelva e incluso se obtengan ingresos.
¿Qué recursos originales ofrece este tipo de retransmisión?
Para llegar a todo el mundo y que el público quede satisfecho existen multitud de recursos como la emisión en multidispositivo, disponibilidad de visualización en calidad HD o Full HD, la grabación multicámara, minijuegos para disfrutar durante los tiempos de carga, intermedios (si los hay, etc), la diversidad de idiomas para la emisión, métodos de interactuación con el público, la posibilidad de retransmitir en diferido, personalizar el portal de visualización con logos, colores, anuncios…
¿Es mejor emitir en directo o en diferido?
Ambas opciones tienes sus ventajas e inconvenientes. Según el tipo de material audiovisual que se emita será mejor recurrir a un método u otro.
En general, lo aconsejable es combinar directo y diferido para llegar a más usuarios, ofreciendo lo mejor de cada uno.
Por una parte, al emitir en directo haces que el espectador preste más atención y se involucre en el evento, sobre todo si ofreces métodos interactivos. Por el otro, la emisión bajo demanda te hace ganar más espectadores a la vez que estos se sienten satisfechos de disfrutar del material cuando realmente les viene bien.
También debemos comentar sobre la retransmisión vía Streaming que el directo tiene sus desventajas, como la imposibilidad de repetir algo que salga mal, el hecho de tener que improvisar todo el tiempo o que, sencillamente, la conexión a internet falle y nos quedemos colgados.