Blog

Material audiovisual necesario para realizar producciones profesionales

Cuando disfrutamos de una buena tarde de cine es común que nos preguntemos cómo se consiguen esas tomas o escenas tan buenas, tan impactantes, tan intensas… Parte de culpa la tienen los actores, por supuesto. Otra parte corresponde al equipo de postproducción. Pero es cierto que la calidad y el buen uso del material audiovisual para realizar producciones profesionales también tiene algo que ver.

¿Qué material audiovisual utilizamos?

Si nos centramos solamente en el material audiovisual necesario para realizar producciones profesionales, será imprescindible tener en cuenta tres aspectos: el equipo de grabación, el equipo de sonido y los elementos de iluminación. En esencia, estos son los grandes grupos formados por todos aquellos elementos que sirven para obtener, de manera directa o indirecta, contenido audiovisual.

Equipo de grabación

Para grabar las escenas se utilizan cámaras y ópticas profesionales de marcas más o menos conocidas, como Sony, Panasonic, Gopro, Canon… No existe una cámara que destaque sobre el resto. Todas las marcas que forman parte de la producción profesional cuentan con modelos similares, por lo que su elección depende del estudio de grabación.

Sea como sea, las cámaras se utilizan tanto en mano como con soporte fijo o móvil, dependiendo de los planos que queramos tomar.

También existen filtros de rosca, de tela o de gelatina para crear efectos, pero estos están cayendo en desuso debido al excelente trabajo de edición.

Equipo de sonido

Para captar el audio de estas producciones se utilizan micrófonos de cañón. Lo esencial a la hora de adquirirlos, además de las capacidades del micro en sí, es tener en cuenta su peso, pues su uso continuado puede resultar pesado.

Junto al micro, existen, por supuesto, grabadores de audio con amplificación, grabación dual y otros añadidos interesantes; útiles y sencillos que se han de tener muy en cuenta para disfrutar del mejor audio en las grabaciones de eventos por ejemplo.

Cayendo en desuso por el mismo motivo que los filtros de cámara, se encuentran los mezcladores de sonido. Estos se siguen usando bastante en la actualidad pero cada vez son más los profesionales que los descartan de su equipo de sonido. Se trata de un recopilador eléctrico de audio muy útil para enlazar transmisión digital.

Para aislar el sonido y que cada profesional se centre únicamente en su cometido es importante también el uso de cascos aislantes e intensificadores.

Por otro lado, también es importante destacar el uso de pinganillo, megáfonos, walkies y otros elementos de sonido utilizados para que el personal se comunique entre sí.

Iluminación

Para poder disfrutar de una iluminación de calidad, las producciones profesionales cuentan con cantidad de elementos especiales distribuidos por la zona de rodaje.

Podemos encontrar focos de todo tipo, LED o halógenos, fresnel, HMI… de mano, de techo o pared o con base móvil. También encontramos pantallas de luz de varios tubos o en LED, paneles flexibles, etc. Estos elementos parecen no diferir mucho unos de otros y en muchos casos es así, pero es importante disponer de todos ellos, pues sí que es cierto que existen tipos de escenas ya sean en las películas o en los vídeos corporativos donde alguno puede ser muy conveniente, o al contrario, destrozar la secuencia.

Por otro lado tenemos también las telas, en blanco, translúcido, negro o verde principalmente. Las primeras sirven para suavizar luz o sombrear la escena propiamente dicha. La última, la verde -llamada crhoma-, se utiliza como fondo para añadir efectos especiales en la postproducción de vídeos.

También existen cajas de tela, pantalla espejo, cajas de luz, etc. Al igual que los focos, cada tela es adecuada para conseguir un tipo u otro de efecto.

Para que todo este material audiovisual se ponga en marcha y reciba contenido audiovisual no debemos olvidar el uso de pequeños detalles como conectores de muy buena calidad y otros cableados, trípodes y otros tipos de soportes, tanto fijos como móviles, grúas, estabilizadores y un largo etcétera.

Por último, no olvidemos tampoco es uso de ordenadores y otros equipos de postproducción utilizados para editar y dar calidad a las producciones audiovisuales profesionales.

– Consulta nuestro espacio de alquiler de material audiovisual en Barcelona.

(2) Comentarios

    • patricia 08:54 AM

      Excelente informacion felicidades, estoy en los pininos de un pequeño estudio, y esto es fantastico.

    • LloguerAudiovisual 21:48 AM

      Muchas gracias por la información, sin lugar a dudas es de las mejores sobre el material audiovisual!

Deja tu comentario